BORDER EN ESPAÑOL / Modified sep 20, 2024 1:04 p.m.

Mariposas Sin Fronteras ofrece seguridad y apoyo a migrantes LGBTQ

Karolina López Barrera, mujer trans, sufrió abusos durante tres años en un centro de detención migratoria. Luego fundó Mariposas Sin Fronteras, que apoya y defiende a los migrantes LGBTQ dentro y fuera de detención.

Casa Mariposa Karolina Karolina Lopez Barrera, Mariposas sin Fronteras executive director, speaks at an international conference in Germany last year.
Courtesy Casa Mariposa

Cuando Karolina López Barrera ingresó al país sin documentos, las autoridades la mantuvieron detenida en un centro de detención de inmigración durante tres años.

“Yo estuve tres años en una detención,” dijo. “Tuve tres años con hombres donde sufrí muchas violaciones, golpes, maltratos psicológicos, y salí con una depresión, un estrés que ya tiene más de 10 años que estoy afuera y sigo sufriendo de eso.”

Ari Sawyer, un investigador fronterizo de Human Rights Watch, dice que aunque todos los migrantes son vulnerables, aquellos que son LGBTQ son aún más vulnerables y a menudo son objeto de abusos, tanto en México como en los centros de detención en Estados Unidos.

Nuevas reglas de asilo han forzado a más migrantes a esperar en México una oportunidad para solicitar asilo en los Estados Unidos. Sawyer ha documentado docenas de casos en los que las fuerzas de seguridad mexicanas cometieron abusos contra personas LGBT, incluyendo altos niveles de agresiones sexuales.

Sawyer dice que es una ansiedad constante. Todo esto combinado hace que los migrantes LGBTQ están en más riesgo de sufrir trastorno de estrés postraumático, depresión, ansiedad y otras preocupaciones graves de salud mental a causa de estos abusos.

Sawyer dice que muchos migrantes trans huyen de sus países de origen debido a la discriminación, pero también porque a menudo carecen atención médica que afirme su identidad de género.

López ganó su caso de asilo político y salió de la detención en 2012. Al año siguiente, fundó Mariposas Sin Fronteras, una organización que ayuda a migrantes LGBT, especialmente a mujeres trans, que están detenidas, acaban de ser liberadas o se encuentran en procesos de inmigración.

“Cuando yo estaba adentro, yo necesite que alguien me fuera a visitar,” dijo. “Nadie fue a visitarme. Entonces, yo quería como una visita, que alguien me mandara una carta. No recibí cartas más del gobierno, que me negaba mi caso o cualquier cosa, pero del gobierno. Nadie me estaba esperando afuera.”

Una de las cosas que hace Mariposas Sin Fronteras es "cartas y visitas", en donde envían tarjetas y visitan a los migrantes LGBT que están detenidos en Arizona.

En 2016, López abrió Casa Mariposa, donde los migrantes pueden vivir de forma gratuita de seis meses a un año. Casa Mariposa también puede conectarlos con clínicas para servicios de salud, servicios de salud mental, clases de inglés, alimentos y necesidades básicas.

Con la ayuda de la comunidad, Casa Mariposa ha estado trabajando lentamente en mejorar la casa.. Cualquier persona que quiera participar puede seguirlos en Instagram y ver lo que están haciendo.

Casa Mariposa garden day 1
Courtesy Casa Mariposa
Casa Mariposa garden day 2 Volunteers from programs and organizations like The Community Food Bank, Native Seed Search, and Sowing Remedies Youth Program volunteered at Casa Mariposa's Garden Day, shaping garden areas, installing a French drain, leveling the ground and structuring the yard to take advantage of the rain in August 2022.
Courtesy Casa Mariposa

Hace dos años, López obtuvo su ciudadanía estadounidense, pero afirma que, como mujer trans, la discriminación continúa.

López dice que la comunidad trans tiene las mismas necesidades que siempre han tenido, que incluye acceso a atención médica, acceso al trabajo libre de discriminación, y leyes que los protejan.

“Queremos crear un lugar seguro por la comunidad transgenero,” dijo. “Esta casa será un ejemplo a otras casas que sea como algo seguro para la comunidad. Que la gente venga y siente segura aquí.”

Casa Mariposa Karolina 2
Courtesy Casa Mariposa

By posting comments, you agree to our
AZPM encourages comments, but comments that contain profanity, unrelated information, threats, libel, defamatory statements, obscenities, pornography or that violate the law are not allowed. Comments that promote commercial products or services are not allowed. Comments in violation of this policy will be removed. Continued posting of comments that violate this policy will result in the commenter being banned from the site.

By submitting your comments, you hereby give AZPM the right to post your comments and potentially use them in any other form of media operated by this institution.
AZPM is a service of the University of Arizona and our broadcast stations are licensed to the Arizona Board of Regents who hold the trademarks for Arizona Public Media and AZPM. We respectfully acknowledge the University of Arizona is on the land and territories of Indigenous peoples.
The University of Arizona